Flujos de energía en el ecosistema 
Para  que un ecosistema funcione necesita la presencia de una energía. La  mayoría de la energía de la Biosfera viene dada por las ondas  electromagnéticas de la luz solar. Utilizando esta energía, los seres  vivos autótrofos, es decir aquellos que pueden alimentarse por si  mismos, son capaces de transformar el dióxido de carbono que toman del  aire y el agua y los minerales del suelo en carbohidratos con los cuales  construyen sus propios organismos. Este proceso, llamado fotosíntesis, esta reservado solamente a las plantas  , las algas verdes y algunas bacterias. Todos estos organismos capaces  de producir alimento por si mismos se conocen como organismos  productores. 
El  resto de organismos de un ecosistema ( animales, hongos y la mayoría de  las bacterias) son consumidores, es decir se alimentan de una manera  directa o indirecta, de la materia orgánica producida por los  productores. 
De esta manera se establece dentro de un ecosistema la cadena trófica  o cadena alimentaria que define la manera como se estructura la materia  dentro de este ecosistema. Una cadena trófica esta formada por  diferentes niveles tróficos. En la base de la cadena se sitúan los  productores. Sobre ellos, los consumidores primarios que se alimentan de  los productores. Los consumidores secundarios se alimentan de los  consumidores primarios y los consumidores terciarios que se alimentan de  los anteriores. Finalmente están los descomponedores que se alimentan  de todos los anteriores cuando estos mueren . A los consumidores  primarios se les conoce también como herbívoros. A los consumidores  secundarios, como carnívoros. A los consumidores terciarios, como  supercarnivoros. Los descomponedores son hongos o bacterias. 
Por ejemplo la hierba  ( productor ) es comida por el conejo ( consumidor primario). Al conejo  se lo come el zorro ( consumidor secundario) y a zorro se lo come el  perro ( consumidor terciario) Cualquiera de ellos, al morir, es  descompuesto por hongos o bacterias. 
En los ecosistemas acuáticos los productores primarios están constituidos por el fitoplancton. 
La  función de los descomponedores es vital pues son capaces de transformar  la materia orgánica en materia inorgánica que es utilizada por los  productores primarios para comenzar el ciclo de la materia. 
La energía de los ecosistemas procede del Sol.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario