La alimentación de los hongos se conoce como osmotrofia (los nutrientes son absorbidos de sustancias disueltas), mientras que la digestión es externa y segrega enzimas. Gracias a su capacidad de descomponer la materia muerta de animales y plantas, los hongos cumplen un rol importante en los ciclos biogeoquímicos.
Los seres humanos utilizan los hongos en diversos ámbitos. Existen hongos alimenticios que aportan proteínas y vitaminas como las setas calabazas (Boletus edulis), los mízcalos (Lactarius deliciosus) y los champiñones (Agaricus bisporus). Otros hongos que se utilizan en la preparación de alimentos actúan como levaduras y permiten la fermentación del pan y de la cerveza, por ejemplo.
Cabe destacar que no todos los hongos son beneficiosos para el hombre. Algunos hongos, como los Coniphara, pudren las maderas, mientras que los hongos microscópicos conocidos como mohos afectan diversos materiales. Otros hongos son venenosos y potencialmente fatales si son consumidos como alimento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario